Declaración de Conformidad (DoC): el “pasaporte” de los materiales en contacto con alimentos
Cuando hablamos de botellas reutilizables, termos, envoltorios de comida reutilizables, tapas de recipientes o cualquier otro producto en contacto con alimentos, la seguridad es fundamental. Por ello, en la Unión Europea existe un documento clave que garantiza dicha seguridad: la Declaración de Conformidad, conocida como DoC.
¿Qué es una Declaración de Conformidad (DoC)?
Es un documento en el cual un fabricante, importador o cualquier persona física o jurídica que realiza actividades económicas (lo que se denomina operador económico) certifica que un material u objeto destinado a estar en contacto con alimentos cumple toda la legislación aplicable.
Está regulada por el Reglamento (CE) Nº 1935/2004 y, en el caso de los materiales plásticos, por el Reglamento (UE) Nº 10/2011.
Este documento se elabora a partir de:
  • Ensayos realizados sobre el producto
  • Información técnica proporcionada por los fabricantes
  • La formulación exacta del material
  • La verificación del cumplimiento de los límites de migración de sustancias a los alimentos con los que estará en contacto, y otras restricciones
En resumen, la DoC declara formalmente que un material es seguro y apto para uso alimentario.
¿Qué información debe incluir?
Los requisitos mínimos se recogen en el Anexo IV del Reglamento (UE) 10/2011. Entre los elementos obligatorios destacan:
  1. Identidad y dirección del operador económico que emite la DoC
  2. Identidad del fabricante del material u objeto
  3. Identificación exacta del producto, incluyendo nombre comercial y tipo de material
  4. Fecha de emisión de la declaración
  5. Confirmación del cumplimiento de los Reglamentos 10/2011, 1935/2004 y 2023/2006 (buenas prácticas de fabricación y trazabilidad), además del Reglamento 2022/1616 si procede
  6. Listado de sustancias con restricciones, tanto IAS (intencionadamente añadidas) como NIAS (no intencionadas), e indicación de niveles si corresponde
  7. Información sobre aditivos, incluyendo criterios de pureza alimentaria
  8. Especificación de las condiciones de uso: tipo de alimento, temperatura, tiempo de contacto, número de usos, etc.
  9. Información sobre barreras funcionales, si existen
  10. Resultados de los ensayos de migración realizados con los simulantes alimentarios adecuados
  11. Limitaciones o recomendaciones de uso asociadas al producto
Nota sobre materias primas
Las DoC de materias primas deben indicar que todas las sustancias empleadas están listadas en los Anexos I y II del Reglamento 10/2011, salvo excepciones justificadas. Estos listados se actualizan periódicamente.
Ejemplo práctico real: DoC de un termo de acero inoxidable con tapón de PP y junta de silicona
Un termo puedes ser la familia BBO7 de IRISANA . El termo de acero inoxidable 304 incluye:
  • Cuerpo interior: acero inoxidable 304
  • Tapón interior: PP (polipropileno)
  • Junta interna: silicona alimentaria
Aunque parezca un solo producto, cada material debe cumplir su propia normativa.
¿Qué DoC requiere este producto?
Para garantizar la seguridad alimentaria, la DoC debe recoger cada material en contacto con el alimento:
1️⃣ Acero inoxidable 304
  • Cumplimiento del Reglamento 1935/2004
  • Límites de liberación de metales pesados
2️⃣ Tapón de PP
  • Cumple el Reglamento (UE) 10/2011
  • Incluye monómeros, aditivos, restricciones de migración y condiciones de uso
3️⃣ Junta de silicona
  • Cumplimiento del Reglamento 1935/2004
  • Ensayos específicos según las condiciones de uso (temperatura, tiempo, repetición, etc.)
Ensayos necesarios
  • PP y silicona: migración global y, si aplica, migración específica. Para eso usamos simulantes alimenticios de tres tipos: A, B y D1.
  • Acero: liberación de metales
  • Termo completo: verificación del cumplimiento bajo condiciones reales de uso, como: líquidos calientes, uso prolongado, contacto repetido.
¿Por qué es importante?
Porque la seguridad alimentaria depende de todos los componentes, no solo del cuerpo del termo.
Un tapón de PP con aditivos no declarados o una junta sin DoC pueden provocar:
❌ Que el producto no cumpla la normativa
❌ Que no pueda comercializarse legalmente
❌ Que no supere controles de aduanas o inspecciones
❌ Que exista riesgo de migración de sustancias al alimento
Así que recuerda, la próxima vez que compres cualquier producto destinado a estar en contacto con alimento, asegúrate de que cumple con las garantías legales y tiene en regla las declaraciones de conformidad.
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho.