No todas las siliconas son iguales. Comparamos la silicona curada con platino y la silicona curada con peróxido para ayudarte a elegir con criterio en contacto alimentario, productos para bebés y aplicaciones médicas.

¿Qué es el curado de la silicona?

El curado es el proceso que transforma la silicona desde un estado fluido a un material elástico y estable. El catalizador y el mecanismo de reacción determinan pureza, resistencia térmica, estabilidad química y posibles subproductos que podrían migrar a alimentos o tejidos.

Silicona curada con platino (adición)

Emplea un sistema de hidrosilación: un componente con grupos vinilo reacciona con otro que contiene Si–H en presencia de un catalizador de platino, formando enlaces silicio–carbono (Si–C) muy estables sin generar subproductos volátiles.

Ventajas clave

  • Curado por adición sin liberación de residuos.
  • Alta resistencia térmica (≈ 260 °C) y excelente estabilidad química.
  • Propiedades mecánicas superiores (tracción y desgarro) y menor amarilleamiento.
  • Alta pureza: minimiza extractables y no requiere postcurado en formulaciones de calidad.
  • Puede cumplir (según certificación del fabricante) con FDA 21 CFR 177.2600, LFGB y biocompatibilidad USP Clase VI / ISO 10993.

Silicona curada con peróxido (radicales libres)

Se basa en la descomposición térmica de peróxidos orgánicos (p.ej., dicumil peróxido) que generan radicales libres. Estos rompen dobles enlaces y crean entrecruzamientos carbono–carbono, pero sí producen subproductos (p.ej., alcohol cumílico, acetofenona) y oligómeros de siloxano (D4, D5, D6) que pueden migrar, especialmente con calor.

Características y limitaciones

  • Temperaturas de curado típicas: 150–200 °C.
  • Estructura más rígida y menor resistencia mecánica frente a platino.
  • Requiere postcurado para reducir extractables y olor.
  • Riesgo de blooming (migración superficial de residuos) y amarilleamiento con el tiempo.

Seguridad alimentaria: qué tener en cuenta

Silicona platino en cocina

  • Alta pureza: no libera subproductos tóxicos y reduce el riesgo de migración.
  • Resiste horno, microondas y lavavajillas sin degradarse con facilidad.
  • Las formulaciones certificadas pueden cumplir FDA, LFGB y Reg. (UE) 10/2011 para contacto alimentario.

Peróxido: uso con cautela

  • La presencia de residuos y subproductos exige postcurado y controles estrictos.
  • No recomendable para usos repetidos a alta temperatura o en contacto alimentario crítico.

Nota: El cumplimiento normativo depende de la formulación específica y de la certificación del fabricante. Solicita siempre las declaraciones de conformidad y ensayos de migración.

Aplicaciones médicas y en contacto con mucosas

Por qué destaca la silicona platino

  • Biocompatibilidad sobresaliente (no citotóxica, no sensibilizante, no irritante).
  • Superficie antiadherente y estable: facilita limpieza y extracción.
  • Apta (cuando está certificada) para productos para bebés, catéteres, copas menstruales y dispositivos de contacto prolongado (USP VI / ISO 10993).

Cuándo usar peróxido

Adecuado para piezas técnicas no críticas y temperatura moderada sin contacto directo y prolongado con tejidos o mucosas. No recomendado para dispositivos médicos críticos ni poblaciones vulnerables.

Comparativa rápida

Propiedad Silicona platino (adición) Silicona peróxido (radicales)
Subproductos No (formulación de alta pureza) Sí (alcoholes, cetonas, D4–D6)
Resistencia térmica Alta (≈ 260 °C) Media (150–200 °C)
Propiedades mecánicas Superiores (tracción/desgarro) Inferiores vs. platino
Postcurado Normalmente no requerido Recomendado para bajar extractables
Normativa y biocompatibilidad Puede cumplir FDA 21 CFR 177.2600, LFGB, USP VI, ISO 10993 Más difícil de certificar para usos críticos
Usos recomendados Alimentación, bebés, mucosas, médico Industrial/no crítico, temperatura moderada

Preguntas frecuentes

¿La silicona platino es siempre “grado alimentario” o “médico”?

No necesariamente. Depende de la formulación, el proceso y la certificación del fabricante. Exige la documentación (FDA/LFGB, ensayos de migración e ISO 10993 si aplica).

¿Cómo reconocer una silicona de calidad?

Baja oloración, ausencia de amarilleamiento, estabilidad térmica, transparencia homogénea y declaraciones de conformidad verificables. Las piezas que “sudan” o manchan pueden indicar extractables altos.

¿Puedo usar silicona de peróxido en el horno?

No es lo ideal para uso repetido y alta temperatura. Es preferible una silicona de platino certificada para contacto alimentario.

Conclusión

Para contacto con alimentos, piel o mucosas, la silicona platino es la opción más segura y consistente por su pureza, estabilidad térmica y potencial de certificación sanitaria. La silicona de peróxido puede ser válida en aplicaciones técnicas no críticas a temperatura moderada y sin contacto directo prolongado.